jueves, 24 de mayo de 2012

Factores bioticos.

Los factores bioticos son los seres vivos del ecosistema, las relaciones que hay entre ellos y las influencia que ejercen en el medio. Los factores bioticos tienen características fisiológicas y un comportamiento específico que les permite sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con los otro factores bioticos.
Los factores bioticos pueden clasificarse en tres tipos:  
- Individuo.
- comunidad.
- población.
También pueden ser clasificados en tres tipos:
- productores. 
- consumidores.
- des componedores.



Fuente:http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos

jueves, 17 de mayo de 2012

Caracteristicas de los biomas
















Tundra:el clima es frío y los veranos cortos y frescos.
            la fauna posee la necesidad de protegerse del frio.
Fuente: http://tundrazarate.blogspot.es/


Taiga:el clima en invierno está entre 20y30 grados bajo cero.
         el clima en verano alcanza los 60 y70 grados durante el día y durante la noche disminuye.
Fuente: http://noticias-y-tecnologia.blogspot.com.es/2011/07/caracteristicas-de-un-taiga.html


Estepa:la vegetacion es hervacea.
           las precipitaciones son escasas.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Estepa


Desierto:el clima alcanza los 50 grados por el dia y -20 grados por la noche.
              las lluvias son muy escasas.
Fuente:http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-Del-Desierto/189592.html


Bosque caducifolio: la fauna está formada por pequeños roedores.
                             en invierno las aves emigran a zonas cálidas
Fuente:http://ec.kalipedia.com/ecologia/tema/bosque-caducifolio.html?x=20070418klpcnaecl_20.Kes&ap=0

Bosque mediterraneo: en el clima destaca la irregularidad de las precipitaciones a lo largo del año.
                                  el clima en verano es seco

Océanos: separa America, al oeste, de Europa y Africa, al este.
              se extiende desde el oceano Glacial Artico, hasta el oceano Antartico.


                

miércoles, 16 de mayo de 2012

Sistema endocrino


  • Proteicas: las cuales están compuestas por cadenas de aminoácidos y derivan de la hipófisis, paratiroides y páncreas. Por su composición bioquímica, sus receptores se encuentran en la membrana donde comienza a producirse una serie de reacciones que dan lugar a unos productosbioquímicos que actúan como segundo mensajeros.
  • Esteroideas: son derivadas del colesterol y por ende, pueden atravesar la célula y unirse con su receptor que se encuentra en el citoplasma de la célula blanco o diana. Este tipo de hormona es secretado por la corteza suprarrenal y las gónadas.
  • Aminas: las cuales son secretadas por la glándula tiroides y de la médula suprarrenal, y su receptor se encuentra en el núcleo de la célula.
Las Glándulas son órganos cuya función es la de fabricar productos especiales expensas de los materiales de la sangre2. Según su función se dividen en:
  • Glándulas endocrinas: son aquellas que producen mensajeros químicos llamados hormonas que ayudan a controlar como a regular partes,sistemas, aparatos y hasta órganos individuales del cuerpo. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo.
Estas glándulas forman el sistema endocrino que no tiene una localización anatómica única, sino que está disperso en todo el organismo en glándulas endocrinas y en células asociadas al tubo digestivo.
  • Glándulas exocrinas: Se refiere a las que no poseen mensajeros químicos sino que estos envían sus secreciones por conductos o tubos -que son receptores específicos- como por ejemplo los lagrimales, axilas o tejidos cutáneos.
  • Glándulas holocrinas: son aquellas donde los productos de secreción se acumulan en los cuerpos de las células, luego las células mueren y son excretadas como la secreción de la glándula. Constantemente se forman nuevas células para reponer alas perdidas. Las glándulas sebáceas pertenecen a este grupo.
  • Glándulas epocrinas: Sus secreciones se reúnen en los extremos de las células glandulares. Luego estos extremos de las células se desprenden para formar la secreción. El núcleo y el citoplasma restante se regeneran luego en un corto período de recuperación. Las glándulas mamarias pertenecen a este grupo.
  • Glándulas unicelulares: las glándulas unicelulares ( una célula) están representadas por células mucosas o coliformes que se encuentran en el epitelio de recubrimiento de los sistemas digestivos, respiratorio y urogenital. La forma de las células mucosas es como una copa y de ahí el nombre de células caliciformes. El extremo interno o basal es delgado y contiene el núcleo. Una célula caliciforme puede verter su contenido poco a poco y retener su forma, o vaciarse rápidamente y colapsarse. Otra vez se llena y se repite el ciclo. Periódicamente estas células mueren y son remplazadas.
  • Glándulas multicelulares: las glándulas multicelulares presentan formas variadas. Las más simples tienen forma de platos aplanados de células secretoras o son grupos de células secretoras que constituyen un pequeño hueco dentro del epitelio y secretan a través de una abertura común.3
Las glándulas que componen el sistema endocrino del cuerpo humano son:

Caballo hermafrodita

Cambio de sexo para un caballo
El animal hermafrodita fue intervenido para adoptar el sexo masculino. En su nuevo hogar, los demás animales lo discriminan. Su extraña relación con un mono, que con el creció durante 12 años.
Luego de su transformación de sexo comenzó a ser llamado Tootsie. Además, lo trasladaron a un nuevo establo. En su comportamiento se nota que aún no sabe qué es hermafrodita.  Desde el primer momento ambos animales se entendieron y ahora son inseparables. Los Veterinarios tomaron muestras de sangre para analizar sus niveles de cromosomas y determinar exactamente su sexo.

Fuente: http://rosa-maria-pozo.blogspot.com.es/2007/09/noticias-curiosas-2-caballo.html